29 sept 2013

MUESTRA DISTRITAL DE ARTÍSTICA DE LANÚS 2012: EL VIDEO QUE SE PROYECTÓ EN LA MUESTRA DE ESTE AÑO

25 sept 2013

Ciclo del Conservatorio Julián Aguirre en el Teatro Municipal de Lomas de Zamora

Posted: 24 Sep 2013 08:14 AM PDT
Este Martes 24 de septiembre, los esperamos a las 19 hs. en otra jornada musical!!
En el Teatro municipal de Lomas de Zamora, Manuel Castro 262 (frente a la plaza de Lomas).

En este evento contamos con la presencia de: 

Primera parte:
Obras de Platti, Telermann, Boismortier, Galliard

Mónica Fucci: Fagot Barroco
Damián Ramiraz: Continuo

Segunda Parte:
Homenaje a Francis Poulenc

Mariana Iturri: Flauta
Clerinete: Federico Ojeda
Anahí Fernandez Caballero: Mezzosoprano
Matias Ojeda: Beritono
Matias Wilson: Piano
Romina Sandoval Piano
Juan Carlos Lopez: Piano
Cecilia Varela: Piano

Vocal Francis

Dirección Matás Ojeda

Coordinación general: Ariel Martinez

Entrada libre y gratuita

Para disfrutar en un hermoso teatro - Nuestro Teatro - No te lo podés perder!!!

11 sept 2013

DÍA DEL MAESTRO

Homenaje a los maestros que diariamente trabajan con el corazón en la mano a disposición de los alumnos y dando respuestas a las falencias y problemas del sistema educativo ¡FELIZ DÍA A TODOS LOS MAESTROS DE AYER Y DE HOY!

Juan Pablo Geretto en un fragmento de la obra teatral Yo amo a mi maestra normal.

3 sept 2013

PROMOCIÓN ESTUDIANTIL EN CINES, TEATROS O DISQUERÍA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA SUPERIOR

Buenos Aires SOS.- Todos los chicos de 4to, 5to y 6to año de escuelas secundarias de todo el país podrán ir con un acompañante al cine y al teatro y pagar una sola entrada a partir de mañana y durante todo el mes de septiembre. Además, podrán ir a disquerías y comprar dos CD o Dvd y pagar por uno solo.
Esta propuesta beneficiará a más de 800 mil estudiantes de escuelas –públicas y privadas- en todo el país y vale para todos los días y todas las funciones.
Para aprovechar esta promoción el estudiante tiene que solicitar una constancia en su escuela (como alumno de 4to, 5to o 6to año) y presentarla en el cine, el teatro o la disquería.
En ese momento podrá comprar una entrada para él y para su acompañante y ambos pagarán mitad del valor, mientras que en la disquería podrá adquirir dos CDs o DVDs y pagar por uno solo.
Esta iniciativa, que impulsa el Programa Escuela y Medios del Ministerio de Educación de la Nación, con el auspicio de todas las asociaciones de Cine de Teatro y de sellos discográficos de la Argentina busca acercar a los adolescentes a las expresiones de la cultura.

23 ago 2013

MUESTRA DE PINTURAS DE ANDREA ZAPLARA - MUNICIPIO DE LANÚS


24 DE AGOSTO: JAZZ EN LANÚS - CENTRO COMERCIAL E INDUSTRIAL DE LANÚS



ENCUENTRO LITERARIO - CASA DE LA CULTURA - MUNICIPIO DE LANÚS


CASA DE LA CULTURA - Sarmiento 1713 Lanús Este.

SÁBADO 24/8 – 18 hs.  LA IDENTIDAD EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA
Podemos observar en la literatura latinoamericana, desde la segunda mitad del siglo XX, una constante preocupación por re-escribir la historia (y con historia nos también referimos a los mitos, las leyendas, la literatura y los discursos sociales y culturales) para delimitar una identidad propia, que niega, transgrede, derriba, la mirada eurocéntrica hegemónica que se planteó desde la conquista. En palabras de Carlos Fuentes: “La gigantesca tarea de la literatura latinoamericana contemporánea ha consistido en darle voz a los silencios de nuestra historia, en contestar con la verdad a las mentiras de nuestra historia, en apropiarnos con palabras nuevas de un antiguo pasado que nos pertenece e invitarlo a sentarse a la mesa de un presente que sin él sería la del ayuno”.
La literatura latinoamericana vuelve sobre los discursos europeos/occidentales impuestos (desde las crónicas de viajes hasta la actualidad), que trazaron, quizás a la fuerza, su cimiente, para desmitificarlos y así reivindicar aquellos que han quedado olvidados. Es lo que podemos observar, (sólo por mencionar algunos) en textos como “Los advertidos” de Carpentier donde el texto bíblico del diluvio universal se pone en duda como único, exponiendo otros mitos similares, entre los que se incluye, obviamente, uno americano. “El eclipse” de Augusto Monterroso, relato en el que fray Bartolomé Arrazola se pierde en la selva y encuentra la muerte ante un grupo de indígenas, porque  aunque recurra a “…una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida…”; lo que no sabía Arrazola era que los astrónomos de la comunidad maya, también habían anotado en sus códices los eclipses. El mar de las lentejas de Benítez Rojo, novela que acomete el reto desmitificador de la Gran Historia y la aventura colonizadora de los españolesTerra nostra de Fuentes que con un lenguaje en constante ignición, crea, destruye y reinventa la maquinaria crítica de la fábula: desde el remoto silencio del mundo de los mitos cosmogónicos a la noche mohosa y chirriante de grilletes y gorgueras de la España de los Austrias. Río de las congojas de Libertad Demitrópulos, novela donde los silenciados de la historia tienen voz propia: mestizos, prostitutas y mulatos nos cuentan la fundación de la ciudad de Santa Fe y la de Buenos Aires. Etc.
Estos procedimientos y temáticas, según nuestra opinión, no se limitan sólo a las novelas o relatos de corte histórico, sino que prevalecen en otros géneros. Para terminar, y como hablamos de identidad, vamos a dar una breve definición de este concepto; según Leonor Arfuch: “La identidad sería entonces no un conjunto de cualidades predeterminadas −raza, color, sexo, clase, cultura, nacionalidad, etc.− sino una construcción nunca acabada, abierta a la temporalidad, la contingencia, una posicionalidad relacional sólo temporariamente fijada en el juego de las diferencias. (…) La pregunta sobre cómo somos o de dónde venimos se sustituye, en esta perspectiva, por el cómo usamos los recursos del lenguaje, la historia y la cultura en el proceso de devenir más que de ser, cómo nos representamos, somos representados o podríamos representarnos”.

Los interesados deberán inscribirse personalmente, media hora antes del encuentro para poder leer sus cuentos o poemas que, por supuesto, utilicen algún procedimiento o tema propuestos más arriba como recurso. Se les solicitará que los textos tengan un máximo de tres carillas (letra Arial o Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5).
PROYECTO ROCK
SÁBADO 24/8  – A partir de las 15 hs. PLAZA BELGRANO– Estación Lanús
Bandas locales en vivo.
MES DE LA PACHAMAMA
CEREMONIAS

VIERNES 30/8 – 15 hs. PLAZOLETA DE LA MUJER ORIGINARIA,  Madariaga y Burelas,  Lanús Este.
MUSEO MUNICIPAL PIÑEIRO
Dr. Melo 2877, Lanús Oeste. Tel: 4241-3545

LUNES 26 – 18:30 hs. Relatos y conversaciones acerca de Lanús, sus instituciones, historia y presente.
- Lunes y miércoles de 10 a 11 hs.
"NARRANDO NUESTRA HISTORIA"
Clases abiertas sobre la historia de Lanús, para público de todas las edades
-Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.
Asesoramiento integral de Historia de Lanús, charlas explicativas sobre el Museo Juan Piñeiro.
Por charlas gratuitas de Historia en escuelas del distrito comunicarse al 4241-3545 de lunes a viernes de 9 a 12 hs.
DIRECCION DE EDUCACION
CASA DE LA CULTURA - Sarmiento 1713 Lanús Este

CAPACITACIÓN DOCENTE
Nuevos cursos de perfeccionamiento docente para el segundo cuatrimestre con puntaje reconocido por la Red Federal y convenidos con la Comisión Provincial por la Memoria.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA
Charlas debate en el Honorable Consejo Deliberante y visita al palacio municipal, orientado a alumnos de los últimos años de las escuelas secundarias del distrito.
JÓVENES y MEMORIA
Articulando con la comisión provincial por la memoria, asesoramos en inscripción y desarrollo del programa, coordinando actividades.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
En más de doce lugares de Lanús se lleva adelante este programa ayudando a nuestros chicos en diversas materias como complemento de los saberes que los mismos adquieren en las escuelas.
Para más información sobre las actividades de la Dirección de Educación del Municipio de Lanús comuníquese al 4247-8934 o visite nuestro Facebook: dirección de educación de Lanús

-          Todas las actividades son gratuitas-

INFORMES
CASA DE LA CULTURA – Sarmiento 1713, Lanús Este.
Tel: 4247-8075 / 4241-6811. e-mail: culturayeducacionlanus@gmail.com
https://mail.google.com/mail/ca/u/0/images/cleardot.gif


11 ago 2013

CICLO CONFERENCIAS SOBRE CIENCIA, ARTE Y TECNOLOGÍA 2013

SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNICA
CENTRO INTERACTIVO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA – CICYT abremate
Con la colaboración de
Universidad Nacional de Quilmes 

Tecnópolis TV 

CICLO CONFERENCIAS SOBRE CIENCIA, ARTE Y TECNOLOGÍA 2013

AGOSTO, miércoles 28,  16hs. Sala Bicentenario
Apertura: Ministro Lino Barañao, Rector de la Universidad Nacional de Quilmes  Mario Lozano, Rectora de la UNLa. Ana Jaramillo

Mesa redonda: CIENCIA Y COMUNICACIÓN
“La divulgación y popularización de la ciencia. Políticas públicas y medios masivos de comunicación en la sociedad del conocimiento”.
Panelistas: Cecilia Moncalvo,  Vera Brudny, Ana María Vara, Nerio Neirotti
Coordinación: Diego Golombek

 SEPTIEMBRE, miércoles 25, 17 HS. Edificio Talleres
Mesa redonda: CIENCIA Y TECNOLOGIA
“La innovación en el conocimiento científico y tecnológico”.
Panelistas: Andrés Ruscitti, Adrián Costoya, Gustavo Basso
Coordinación: Jorge Petrosino

OCTUBRE, miércoles 23, 17 hs. Auditorio CICyT abremate
Mesa redonda: CIENCIA, ARTE Y DISEÑO
“El arte y el diseño en museos de ciencia y tecnología”
Panelistas: Roberto Crespo, Eleonora Del Zoppo, Hugo Domínguez, Constanza Pedersoli
Coordinación: Héctor Muzzopappa



NOVIEMBRE, miércoles 13, 17 HS. Sala Bicentenario
Mesa redonda: CIENCIA Y EDUCACION
“El desarrollo creativo para el despertar de vocaciones en ciencia y tecnología”
Panelistas: Susana Espinosa, Isabel Capparelli, Silvia Malbrán, Dora Barrancos
Coordinación: Ana Farber
INFORMES E INSCRIPCION: tel: (011) 55335600, int. 6108/09. abrematevisitas@unla.edu.ar
ENTRADA GRATUITA

Se entregará certificación con inscripción previa.

Las imágenes publicadas de menores de edad en este blog es responsabilidad de la persona que realiza el envío para su difusión y es quién deberá contar con la autorización correspondiente. Hacer clic en:http://arteducativolanus.blogspot.com/p/proteccion-de-menoresuso-responsable-de.html para copiar el formulario.


VISITA GUIADA VIRTUAL AL MNBA

VISITA GUIADA VIRTUAL AL MNBA
Foto Audio Guía para Chicos (Hacé clic en la imagen)

COMPONÉ TU MÚSICA

IDENTIKIT ON LINE

IDENTIKIT ON LINE
Hacé clic en la imagen y retratá a tu compañero, a la seño o profesor... a tus papis, hermanos... novio, esposos... etc,..¡DIVERTITE UN RATO!